Claves para la selección de un buen aplicador de recubrimientos
/0 Comentarios/en Noticias /por InelcaArtÃculo cedido por Atotech (www.atotech.com) Autores: Steve Kocka: Director general General Metal Finishing para Norteamérica en Atotech USA LLC Markus Ahr: Gerente mundial de productos de recubrimientos de protección contra la corrosión en Atotech Seleccionar el aplicador adecuado de recubrimientos electrolÃticos puede ser un desafÃo tan grande como producir la pieza. Estas son las […]
Evaporación: Solución medioambiental
/0 Comentarios/en Noticias /por InelcaEn el continuo esfuerzo de Inelca en la minimización del impacto medioambiental de su actividad nuestra empresa ha incorporado un Evaporador de comprensión mecánica para el tratamiento de las aguas residuales procedentes de los procesos de Zinc NÃquel (ZnNi). La incorporación de dicha tecnologÃa de tratamiento de agua tiene como objeto el cubrir varios objetivos: […]
Situación económica pos pandémica en el sector galvánico
/0 Comentarios/en Noticias /por InelcaTras más de un año intentando sortear los graves problemas que ha traÃdo consigo la pandemia y cuando parece que se empiezan a despejar los nubarrones con la inmunización de la población a través de la vacuna, aparecen en el horizonte nuevos obstáculos en el sector industrial que no hacen más que entorpecer la salida […]
Electrodeposición
/0 Comentarios/en Noticias /por InelcaLa electrodeposición es la fase del tratamiento electrolÃtico donde se recubren las piezas con una fina capa (micras) del metal o aleación que deseamos depositar. Para ello se sumergen las piezas en una solución electrolÃtica, llamada electrolito, que contiene iones del metal o metales que formará la capa. Se crea un sistema galvánico en el […]
Prevención & Innovación
/0 Comentarios/en Noticias /por InelcaLa propagación de la pandemia del Covid-19 nos ha obligado a alterar rápidamente de hábitos. Ahora corresponde a las empresas garantizar el cumplimiento de las normas de conducta que permita una actividad segura. Es por ello que INELCA, sensibilizada con la cultura preventiva y cumpliendo con lo que transmite la Ley de prevención de riesgos […]
Preparación/Limpieza
/0 Comentarios/en Noticias /por InelcaPara una correcta aplicación de cualquier tratamiento superficial es esencial el estado de la superficie sobre la cual se debe aplicar. Debido a que las piezas sobre la que se va a aplicar el recubrimiento provienen de procesos anteriores (estampados, mecanizados, roscados, tratamientos térmicos, etc…), éstas deben ser sometidas a procesos de limpieza previas a […]
Ensayos de corrosión II: Tipos de ensayos más habituales
/1 Comentario/en Noticias /por InelcaEn la entrega anterior de esta publicación vimos la definición , finalidad y limitaciones de los ensayos de corrosión, en esta entrega trataremos los tipos de ensayo de corrosión más extendidos y utilizados para ensayar piezas metálicas recubiertas con metales de sacrificio como son el Zn , ZnFe , ZnNi y Zn flakes. Ensayo CNS: […]
Pruebas Covid-19
/0 Comentarios/en Noticias /por InelcaLa plantilla de Inelca se sometió la semana pasada, en sus instalaciones de Sant Esteve de Sesrovires, a las pruebas para comprobar si están afectados por el Covid-19 y asà garantizar la salud de cada uno de ellos. Los resultados han sido satisfactorios lo que permite seguir con la actividad con seguridad. Además se han […]
ZnNi e Hidrogenación
/0 Comentarios/en Noticias /por InelcaUno de los inconvenientes de los recubrimientos depositados electrolÃticamente, es la posibilidad de hidrogenación. En algunas de las fases del proceso de aplicación del recubrimiento, como puede ser el decapado o la propia fase de deposición, se produce, como reacción auxiliar, la formación de hidrógeno sobre la superficie metálica a recubrir. Este hidrógeno, en forma […]
Ventajas del ZnNi
/0 Comentarios/en Noticias /por InelcaDe entre todos los recubrimientos superficiales de zinc y sus aleaciones, el zinc-nÃquel presenta una serie de ventajas que lo hace ser el lÃder: i) Mayor resistencia a la corrosión: La presencia de un 12 al 16% de Ni en su estructura, permite que adquiera la fase gamma, lo que le confiere una mayor resistencia […]